Parece ser que tenemos todo lo que necesitamos en una cucharadita de miel.
[wc_toggle title="El Everest conquistado con tarros de miel" padding="15" border_width="1" class="" layout="box"]
El primer alpinista en conquistar el monte Everest, Edmund Hillary, consumió varios kilos de miel durante su ascención.
Es un dato histórico que resume sí mismo la potencia nutritiva de este producto maravilloso. Por su composición en fructosa, la miel aporta una importante cantidad de energía rápida, lo que la convierte en el complemento idóneo para los deportistas. Pero más que un alimento Plinio el viejo la describió como toda una farmacopea. Desde los egipcios la miel se usa en la medicina tradicional por sus propiedades cicatrizantes, desinfectantes y antioxidantes.
[/wc_toggle]
Para pretender obtener una denominación, la miel monofloral debe contener ciertas características organolépticas y de concentración en pólenes que nos permitan asegurar su origen floral. El arte del apicultor reside en identificar entornos preservados y saber anticipar las floraciones y componer con ellas para poder obtener mieles de distintos sabores.
La miel la Gota no proviene de un solo colmenar. Seleccionamos colmenares de excepción (entorno, biodiversidad) repartidos en distintas zonas geográficas. Lo que nos permite garantizar una miel pura y 100% natural.
Nuestra producción se reparte entre entornos ubicados en montaña a más de 1100m. de altitud y otros a 750m. en valle. Por esto podemos ofrecerles mieles de distintas orígenes y sabores, y las denominamos miel de montaña y miel del valle.
Con las condiciones climáticas caprichosas que tenemos nos está muy difícil presumir con antelación del tipo de miel que obtendremos, sobre todo en zonas de valle más afectadas por las variaciones climáticas. Por lo cual denominamos simplemente nuestras mieles: "miel del valle" y "miel de montaña". Nos basamos sobre los análisis que realizamos para determinar su "identidad" y definir sus características. Comunicamos los resultados de estas análisis con cada lote, es el ADN de cada miel que compartimos con cada tarro de miel La Gota.
[wc_toggle title="Descubre nuestro proyecto de creación de finca taller piloto." padding="15" border_width="1" class="" layout="box"]
Los miembros de la Gota, estamos involucrados con 4 municipios y dos asociaciones para crear una respuesta "agro-cultural" en un entorno amenazado por las variaciones climáticas y la manera con la cual afectan las floraciones y los recursos hídricos. Trabajando con asociaciones de apicultura, agro-ecología, especialistas en agricultura en clima semi-árido, la fundación para la investigación del cambio Climático, centros de investigación en desarrollo rural, municipios e instituciones apostamos por ensayar un modelo de desarrollo verde y sostenible exportable a toda la sierra madrileña.
A través del puente que representa la abeja en los sistemas productivos agrícolas, proponemos definir un modelo productivo que una: agricultura agro-ecológica, apicultura y permacultura.
[/wc_toggle]
*Recordamos que los productos de la colmena por muy sanos que son, no son recomendables para aquellas personas que presentan un terreno alérgico (aunque algunas personas consiguen desensibilizarse). Un complemento alimenticio no puede substituirse a una dieta sana y equilibrada, consulte siempre su médico en caso de tener una duda sobre su sensibilidad antes de tomar un producto natural.