Miel-Lagota.es absorbe Cárbono! A a través de sus proyectos, La Gota opera una custodia medio ambiental Simbiótica y participa a generar espacios de fomento de la biodiversidad y de usos compartidos. Nuestro laboratorio cubre en 2022, 7 años después de haber empezado, unos 4 hectáreas dónde operamos con reforestación, recuperación y fomento de la cobertura vegetal, lucha contra la erosión y fomento de hábitat para polinizadores silvestres, además de eso cubrimos una amplia zona de polinización constante (entorno a 8ha), entre 2019 y 2022 se plantaron : 2000 aromáticas, 200 frutales autóctonos, 30 encinas, 15 robles, 20 nogales. No sólo hacemos miel, estamos construyendo un fondo de inversión en ingenieria bioclimática para las generaciones futuras.
Como creemos en las Gotas que suman, estamos trabajando a crear modelos de inversión que puedan permitirte añadirte a esta iniciativa. Nos puedes pedir información al respeto.
A día de hoy llevamos este calculo en mente
Si partimos de la base de los estudios del Grupo Internacional de Estudios sobre el Clima (GIEC, https://www.futura-sciences.com/planete/actualites/foret-reduire-rechauffement-climatique-il-faudrait-planter-1000-milliards-arbres-75093/), haría falta plantar 1000 Billones de hectáreas de bosque para compensar los efectos de los gases a efectos invernadero de aquí a 2050 para parar el cambio climático y salvar el planeta.
Según fuentes científicas (https://www.futura-sciences.com/planete/actualites/rechauffement-climatique-rechauffement-climatique-notre-inaction-coutera-jusqua-250-milliards-dollars-an-77696/ ), el coste del cambio climático en catástrofes y otros derivados puede llegar a representar entre 50 billones y 250 billones de dólares por año y eso cada año de aquí a 2050.
Si hacemos un cálculo basado en la hipótesis del coste mínimo que puede llegar a representar el cambio climático a la sociedad humana (50 billones/año), llegaríamos a unos 1400 billones de dólares de aquí a 2050.
56000$
Es lo que representan los 4ha que ya hemos revalorizado con el modelo simbiosis en 7 años, proviendo y fortaleciendo servicios ecosistémicos. Nuestros 4 hectáreas absorben parte de una deuda climática que nosotros no hemos creado, pero que queremos mitigar.
Menos es más… y con menos hemos hecho más!
Porque a esta cadena de valor debemos de sumarle los servicios de polinización aportados por la apicultura, los labores de replantación y siembra así como los servicios de aumento de las superficies de pastoreo dónde nos implantamos simbióticamente con otros usuarios del campo y los labores de adecuación y ordenación del territorio que implican nuestros esfuerzos.
Tomando en cuenta el valor patrimonial y cultural de poder proveer al mantenimiento y la fijación de usos tradicionales y producciones respetuosas del medio ambiente, el valor añadido de ser creadores de cadenas virtuosas compartidas (¿ Quién puede valorar la generosidad?), la labor de investigación anteriormente desarrollada para plantear el modelo ( IMIDRA SIMBIOSIS-APIAGRO) vemos el proyecto al día de hoy con otra visión.
Hemos puesto en marcha un nuevo modelo de capitalización
Nuestra experiencia demuestra que la implicación y el compromiso de una iniciativa privada hacia el territorio puede ser innovación y motor de creatividad. Vamos más allá y en base a nuestros valores y nuestros labores hemos decidido crear un fondo de inversión en espacios protegidos con vocación de sostenibilidad y regeneración ambiental. No puedes ayudar a hacer más grande siguiendo siendo las mismas abejas de siempre, lo que nos ayudarás a hacer es apoyar iniciativas parecidas!
¡Entramos en bolsa!
Sí, entramos en bolsa, como una activo de valor añadido y suplemento de alma.
No lanzamos una operación de CrowdFunding, sino que abrimos nuestro criterio a la hora de crear espacios protegidos y productivos, Reservas de entendimiento entre el hacho humano y el Etorno rural que participan a mitigar los efectos del cambio climático DESDE ANTES DE AYER (nosotros empecemos esta aventura en 2015) y PARA MAÑANA.
Nuestro propósito es crear un fondo de inversión verde, un fondo que demuestre como valoramos nuestro entorno y nos permita cuidarlo. En este fondo valoramos la experiencia y el capital demostrado a la hora de crear activos verdes, y creemos que nuestro ejemplo puede ser la mejor tarjeta de visita para unir sensibilidades idénticas con un compromiso a la altura de los valores La Gota.
PUEDES PARTICIPAR AL FUTURO YA: ¡PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!